El Canario Gloster
El Gloster es uno de los pequeños dentro de las razas de Canarios de Postura, pues, su talla es de 11,5 cm. Es seguramente uno de los más criados porque tiene la ventaja de ser muy prolífi c o, es una reproductor infatigable. Sin embargo, es muy difícil obtener sujetos que responda n en todos los puntos a las exigencias del estándar.
Hay dos tipos de Gloster: el de cabeza lisa, llamado "Gloster Consort" y el m o ña o "Gloster Corona". Cada uno de los dos tipos es indispensable para la reproducci ón; este pequeño pájaro es corto, rechoncho, con la cabeza dentro de los hombros (sin nada de cuello), redondo en todas sus líneas.
La primera cualidad para el Gloster Corona es la moña; ésta tiene que estar limpia, de forma regular e ininterrumpida en la nuca, que tiene que quedar visible. El centro de la moña sera bien definido y con una mancha desnuda del grosor de una cabeza de alfiler. El ojo deb e q uedar visible y estar alineado con el pico. Las plumas de la moña no han de ser largas. La cabeza es mas bien gruesa, redonda. El cuerpo corto, más bien lleno; las alas adheridas al cuerpo. El cuello,corto y lleno, se confundirá casi con el pecho, que será bien redondeado, pero no desbordante. Hay que notar que la redondez y el pequeño tamaño es lo que da valor al Gloster. La cola es corta, estrecha, formada por plumas apretadas, con una justa inclinación que sigue la línea de la espalda y resalta el valor de las formas. La postura del Gloster es s eria, tiene la cabeza alta y sus movimientos, rápidos y seguros, dan la impresión de una gran vi vacidad. Las patas son de una longuitud corta, los musl os quedan invisibles.
El compañero del Glosert Corona es el Gloster Consort (sin moña); éste tiene una cabeza redonda y bien proporcionada al cuerpo, sin rotura en la nuca, con cejas bien marcadas.
No hay que olvidar que el Gloster es un Norwich en miniatura
FICHA DE ENJUICIAMIENTO
Moña o cabeza 20 puntos
Cuerpo 20 puntos
Plumaje 15 puntos
Talla 15 puntos
Posición 10 puntos
Cola 5 puntos
Patas y muslos 5 puntos
Condición Gral. 10 puntos
TOTAL 100 puntos
Moña (Corona): Debe ser simétrica, redonda, con un punto central pequeño. La moña descenderá sobre la nuca de una manera lisa, sin aberturas ni salientes. El contorno de la moña debe estar bien unido y no ocultar más que la mitad de los ojos.
Cabeza (Consort): La cabeza es más bien gruesa, proporcionada al cuerpo, redonda, con cejas bien visibles. Los ojos bien alineados con el pico; éste será pequeño y cónico.
Cuerpo: El cuerpo del Gloster es redondo, corto y rechoncho; como comprimido de delante hacia atrás. La curva del pecho descenderá hasta la cola. El pecho será largo pero sin vuelo. Una espalda redonda favorece un buen porte de alas; éstas se juntan sin cruzarse, el extremo superior de las alas (unión con el cuerpo) es invisible; la unión cabeza-cuello-pecho debe ser invisible.
Plumaje: Liso y bien adherido al cuerpo, más bien corto. Los pájaros de fondo rojo o de coloración artificial no son admitidos.
Talla: La talla ideal del Gloster es de 11,5 cms.
Posición: Debe tener una posición alta y pasar de un barrote a otro sin nerviosismo.
Cola: Será corta, estrecha, con plumas apretadas; prolongación de la espalda.
Patas y muslos: Serán de una longuitud corta, con los muslos invisibles.
Condición general: Salud y limpieza perfectas tanto del pájaro como de la jaula.
STANDAR OFICIAL DE CANARIOS DE POSTURA
EL CANARIO DE POSTURA: CANARIOS MOÑUDOS PLUMA LISA
GLOSTER CONSORT
1.- POSICIÓN
Semierguida, arrogante
2.- CABEZA
Gruesa, ancha, redondeada, con ojos centrados, cejas bien visibles, espesas y marcadas, con mejillas mofletudas.
Con pico corto y cónico.
3.- CUERPO
Pequeño, corto, redondeado, compacto, sin ser prominente por ningún sitio.
.- CUELLO
Corto, lleno, con nuca y garganta apenas perceptible, mejor el que no la presenta.
.- PECHO
Ancho, redondeado, lleno, con línea uniforme desde la base del pico a la cola.
.- ESPALDA
Ancha, redondeada, llena, ligeramente abombada.
.- ALAS
Cortas, adheridas al cuerpo, sin cruzarlas.
4.- COLA
Corta, estrecha, dando lo impresión de ser una prolongación del cuerpo.
5.- PATAS
Cortas, ligeramente flexionadas, con muslos invisibles.
6.- PLUMAJE
Muy abundante, liso, adherido al cuerpo.
7.- CONDICIÓN
GENERAL
Con buena salud, acostumbrado a lo jaula, limpio.
8.- TALLA
11,5 cms (Máximo).
8.- COLOR
Uniforme o manchado
NO AUTORIZADO EL FACTOR ROJO
.- JAULA DE
EXPOSICIÓN
Jaula de canario de color con dos posaderos
- PAIS DE
CREACIÓN
INGLATERRA. Siglo XX. ( 1.925 )
.- ORIGEN DE SU
CREACIÓN
Por SELECCIÓN del cruce de Crested con Border y Harzer.
PUNTUACIONES
CABEZA
20 Ptos
CUERPO
20 Ptos
TALLA
15 Ptos
PLUMAJE
15 Ptos
POSICIÓN
10 Ptos
COLA
5 Ptos
MUSLOS Y PATAS
5 Ptos
CONDICIÓN GENERAL
10 Ptos
TOTAL
100 Ptos
Aviario el pico de oro
domingo, 10 de junio de 2012
La cria de canarios
Puesta y nacimiento
El periodo de cria de los canarios en el hemisferio Norte comienza sobre la primera semana de Febrero y si nos encontramos en el hemisferio Sur este periodo de cria del canario comienza a finales de Septiembre.
El primer paso si nuestra intención es la reproducción, será escoger a los progenitores teniendo en cuenta una serie de factores como son : no mezclar canarios de distinto color, tampoco mezclar canarios de canto con canarios de color, en definitiva se trata de escoger a los progenitores lo mas parecido posible para que la cria saque lo mejor de cada uno de ellos.
Se debe escoger a los progenitores por lo menos un mes antes de que empiece la temporada de cría de los canarios. Una vez escogidos los progenitores procederemos a colocarlos en una misma jaula separados por un separador opaco.
Este procedimiento tiene como fin que la pareja de canarios se vaya conociendo uno al otro por el sonido de su canto, también se les proporciona unas vitaminas especiales para la cría las cuales modifican el comportamiento de los canarios induciéndolos hacia la reproducción.Estas vitaminas tienen como efecto que el canario macho cante para atraer a la hembra, y el canario hembra busque un sitio en la jaula para hacer el nido.
Una vez los canarios estén encelados levantaremos el separador, los canarios ya se verán el uno al otro, ahora es el momento de que se acepten ya que si no es así no habrá cópula y la pareja no criará.
Si la pareja de canarios se acepta procederán a copular y a la puesta de huevos que se producirá una semana más tarde por lo general, durante esta fase se les puede proporcionar materiales para el nido o colocar uno ya hecho.
Sustitución de los huevos
Este procedimiento tiene como fin que la eclosión de los huevos se produzca a la vez o con un intervalo de horas ya que si no, el primer polluelo puede morir por aplastamiento o de hambre.
Procederemos de la siguiente manera:
Nada mas el canario hembra ponga un huevo lo cambiaremos por uno falso de plástico, el huevo verdadero lo colocaremos en un lugar fresco y seco .
Haremos lo mismo cada vez que la hembra ponga un huevo hasta que ponga el último huevo que se reconoce por ser de un color mas intenso, casi azul.
Llegados a este punto se cogen todos los huevos de plástico y se sustituyen por los verdaderos, con lo cual empezarán a incubarse todos a la vez, así nacerán todos a la vez o con pocas horas de diferencia y las probabilidades de que sobrevivan el mayor número de polluelos aumentará
Puesta y eclosión de los huevos.
El canario hembra pone normalmente entre 2 y 5 huevos de color azul verdoso con unas pintas marrones, en cuanto a la incubación es realizada únicamente por la hembra durante un periodo que oscila entre 13 y 14 dias, al finalizar la incubación nacerán los polluelos ciegos y con un pequeño plumón, las plumas les saldrán a partir de los diez dias tras el nacimiento y transcurridos unos veinte dias empezarán a saltar del nido.
Durante el primer mes los polluelos deben ser alimentados por sus padres, evitando incluir la lechuga en su dieta durante los 3 ó 4 primeros dias, se les puede dar una pasta de pan mojado, manzana, gajos de naranja.
Al cabo de un mes ya podremos trasladar la nidada a un jaulón grande o voladera para que se ejerciten volando.
sábado, 9 de junio de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)